“Relationship between hypertext and students and comprehension of hypertext in some students of fifth grade of primary school of Tomás Carrasquilla School”
Vivian Hirlandy Franco Díaz, Mayra Milena Monroy, Leydi Carolina Saldarriaga Tíjaro (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4nicBZ7KLbI5YvMbxSBfLDrxTk7oDfT6SzLDVCkO40oQMPzzhyphenhyphenLeoRP6MXe-BzkJtVTrBQKyCGHdPRw_FWj66WfTkufdhKaPsPYtmgKWMad38UGg5I_oa8LGkCe0Ti-GXboZ30Pd4XXo/s660/Hombre+Maquina+90+X+70+Acrilico+y+Oleo+2003(1)%2Bok.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4nicBZ7KLbI5YvMbxSBfLDrxTk7oDfT6SzLDVCkO40oQMPzzhyphenhyphenLeoRP6MXe-BzkJtVTrBQKyCGHdPRw_FWj66WfTkufdhKaPsPYtmgKWMad38UGg5I_oa8LGkCe0Ti-GXboZ30Pd4XXo/s660/Hombre+Maquina+90+X+70+Acrilico+y+Oleo+2003(1)%2Bok.jpg)
• La presente investigación está adscrita al campo de la tecnología y la lingüística.
1. RESUMEN
La presente investigación es un análisis de la observación a los procesos de comprensión lectora en los niños de grado quinto del colegio Tomás Carrasquilla, durante la aplicación de la propuesta del ambiente hipermedial hecha por el grupo de investigación HIMINI en el año 2009 (el cual nos permitió realizar este trabajo académico). Este artículo brinda información relacionada con el hipertexto o textos digitales como herramienta para la enseñanza y desarrollo de las habilidades de comprensión lectora. Por lo anterior, se indagó acerca de la metodología tradicional para la enseñanza de la lectura en Colombia; la incursión de las TIC’s (tecnologías de la información y la comunicación) en el mundo y en Colombia, específicamente dentro del campo de la educación; y la respuesta de los niños al acercarse a los textos digitales. De este modo se concluyó que los hipertextos ayudaron al mejoramiento de las habilidades de lectoras de los niños observados, pues genera un alto grado de empatía con ellos, pero también se evidenció que es necesario preparar a los estudiantes en los campos que la tecnología está facilitando para la enseñanza.
2. PALABRAS CLAVE: Procesos de comprensión lectora, ambiente hipermedial, hipertexto, texto digital, TIC’s, habilidades lectoras.
3. ABSTRACT
This research focuses on an analysis of the observation of the process of reading comprehension in children of fifth grade of Tomás Carrasquilla School, when HIMINI investigation team was applying its proposal about hypermedial environment in 2009. This article gives information about hypertext or digital text as a teaching tool to improve reading comprehension skills. Due to this, it checked out the traditional methodology to teach reading in Colombia; to carry out of the ICT’s (Information and communication technologies) in the world and Colombia, specifically inside of the land education; and the answer of the children when they closed to digital texts. Like this, it concluded that hypertexts helped to better of the reading skills of the children who were seen, because hypertext delivers a high empathy with them. Also, it found that it is necessary to prepare to students in the land technology because the technology are providing new spaces to teach.
4. KEY WORDS: Process of Reading comprehension, hypermedial environment, hypertext, digital text, ICT’s, reading skills.
5. PRESENTACIÓN
El corpus de la investigación está dividido en siete capítulos donde se consideran los temas de la enseñanza tradicional en la comprensión lectora en Colombia; el panorama actual de la educación colombiana y bogotana en cuanto a la comprensión lectora; el surgimiento e influencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mundo; la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación colombiana. Se realizaron los análisis de las encuestas tecnológicas, de lectoescritura y del progreso de los procesos de comprensión lectora del hipertexto en los semestres I y II del año 2009. Por último se describieron los resultados generales y se establecieron las correspondientes conclusiones del trabajo investigativo.
6. OBJETIVOS
En el proyecto de investigación se propuso como objetivo general evidenciar el grado de efectividad de comprensión lectora en los estudiantes de quinto de primaria del colegio Tomás Carrasquilla al tener contacto con el hipertexto por medio de la lectura de texto digital. Por otro lado, los objetivos específicos planteados fueron los siguientes: exponer las fortalezas y deficiencias presentadas en los procesos de comprensión lectora de texto digital por parte de los estudiantes de grado quinto; presentar y evaluar el proceso de comprensión lectora llevado a cabo en los alumnos durante su experiencia con la lectura de textos digitales; determinar si la lectura de texto digital favorecía o no el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto del colegio Tomás Carrasquilla; establecer las problemáticas presentadas durante el proceso de interacción de los estudiantes con el hipertexto y analizar cómo influía en los procesos de comprensión lectora la vinculación de elementos no lineales presentes en el hipertexto.
En el proyecto de investigación se propuso como objetivo general evidenciar el grado de efectividad de comprensión lectora en los estudiantes de quinto de primaria del colegio Tomás Carrasquilla al tener contacto con el hipertexto por medio de la lectura de texto digital. Por otro lado, los objetivos específicos planteados fueron los siguientes: exponer las fortalezas y deficiencias presentadas en los procesos de comprensión lectora de texto digital por parte de los estudiantes de grado quinto; presentar y evaluar el proceso de comprensión lectora llevado a cabo en los alumnos durante su experiencia con la lectura de textos digitales; determinar si la lectura de texto digital favorecía o no el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto del colegio Tomás Carrasquilla; establecer las problemáticas presentadas durante el proceso de interacción de los estudiantes con el hipertexto y analizar cómo influía en los procesos de comprensión lectora la vinculación de elementos no lineales presentes en el hipertexto.
7. POBLACIÓN Y MUESTRA
8. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Se utilizó la investigación descriptiva porque ésta posibilitaba la descripción sistemática de las características de la muestra de interés, por otro lado, se opto por emplear la investigación ex post facto en la medida que permitía establecer relaciones de causa efecto.
9. DIFICULTADES PRESENTADAS
10. RESULTADOS
La investigación permitió determinar que el acercamiento a las TIC’s estimuló a los niños hacia nuevas formas de trabajo, a la implementación de nuevas herramientas para el aprendizaje y mejoró notablemente las habilidades lecto-comprensivas de los estudiantes. Por otro lado, dejó claro que la evaluación de los procesos de lectora y comprensión no debe enfocarse únicamente en la producción textual, sino que debe haber un acercamiento personalizado por parte del docente para la respectiva retroalimentación; y finalmente comprobó que el hipertexto es una herramienta útil para la enseñanza de la lectura porque su característica innovadora atrae a los educandos.
11. CONCLUSIONES
Con la culminación del proyecto de investigación se concluyó que los niños de quinto grado del colegio Tomas Carrasquilla se sentían más atraídos por los hipertextos que por los textos comunes. En muchas ocasiones los estudiantes necesitaron de la asesoría y ayuda de asistentes, y algunos distractores (otras páginas web, juegos, etc.) interfirieron en el desarrollo del juego del Damnum y en la comprensión lectora, no obstante, se encontró que a lo largo del proceso del desarrollo del juego y de las lecturas de los textos digitales, el grupo consiguió mejorar las habilidades lectoras relacionadas con los hipertextos. También se estableció que era necesario preparar a los alumnos en la operación adecuada de los ordenadores para que estos mejoraran aún más sus capacidades comprensivas (y de manejo) de este tipo de textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario