lunes, 30 de noviembre de 2009



PROCEDIMIENTOS PARA ACERCAR A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA A LA LITERATURA


PROCEDURES TO BRING CLOSER HIGH SCHOOL STUDENTS
TO LITERATURE

Gabriela Vela Acosta y Lina Paola García Molina
Universidad pedagógica Nacional
Lic. Español e inglés
Investigación Interdisciplinar II

Enseñanza de literatura en la escuela

Resumen:

En esta investigación se realizó un estudio de los métodos utilizados en el colegio I.E.D Andrés Bello, en el grado 1104 en el ámbito de la enseñanza de la literatura. Para esto realizamos varias observaciones, hablamos con la pedagoga encargada, Patricia Rey, y con los estudiantes de este grado y de esta especifica clase en repetidas ocasiones para concluir la efectividad de las estrategias que el profesor implementaba en el aula para crear interés de parte de los estudiantes hacia la literatura, con el fin de que nosotras, como futuras pedagogas, llegáramos a comprender de una forma más clara lo que funciona y lo que no funciona en el aula con el fin de lograr nuestro objetivo que es acercar los estudiantes a la literatura.

Abstract:

In this research, was done a study about the methods used in the I.E.D Andrés Bello School, in 1104 grade, about the techniques to teach literatures. To reach this goal, we did many observations. We spoke with the teacher Patricia Rey and with the students to conclude the functionality of the strategies implemented by the teacher in the classroom to find interest from the students towards the literature, for us to understand in a clearer way what is useful in the classroom to reach our objective, to create a closer relation between the literature and the students.

Palabras clave:
Literatura, pedagogía, metodología, aula de clase, interés.

Key words:


Literature, pedagogy, methodology, classroom, interest.

En esta investigación se planteó observar los métodos utilizados en el aula para generar interés en los estudiantes hacia la literatura. En vista de que en el lugar donde hicimos el trabajo investigativo había un programa con buen material literario, decidimos indagar los métodos y didácticas propuestas por el docente allí y comprobar la solidez de estos por parte de los estudiantes, para así reconocer qué falencias y qué fortalezas tenían dichos métodos. Desde Marzo del presente año, se estuvo realizando visitas y acercamientos a diferentes colegios de la ciudad de Bogotá, con el fin de encontrar el lugar preciso para poder responder con nuestra investigación. Fue hasta Septiembre, unos meses después, que encontramos el colegio, el grado y la docente.

Desde un marco teórico enfocado hacia la literatura y la escuela, abordamos problemáticas que van desde lo cognitivo y lo sociocultural. Escritores y expertos teóricos de la enseñanza de literatura como Teresa Colomer, Berta López y Gustavo Bombini, entre otros, nos dieron las pautas para entender este proceso de enseñanza de la literatura como un elemento esencial para conocer al estudiante y generar en él herramientas discursivas, analíticas y cognitivas que le proporcionarán un aprendizaje significativo y una identidad social cultural de sí mismo a través de la literatura.

Teorías de Bruno Bettelheim y L.S Vygotsky[1] sobre la imaginación y las actitudes generadas a través de la literatura en un sujeto, nos dieron también fundamentos para entender el proceso de enseñanza y aprendizaje de literatura como parte del desarrollo personal y cognitivo de un individuo en la escuela.

Actualmente, la realidad colombiana en cuanto a la enseñanza de la literatura es muy decepcionante, muchas son las cosas que se planean y estipulan por el ministerio de educación, pero pocas son las cosas que se llevan a hechos en las aulas; así mismo, las estadísticas afirman que en Bogotá se lee, cuando la realidad nos dice algo muy distinto. La verdad es que aunque nos escudemos mucho en elementos como el tiempo y la economía, el factor que más influye en el desinterés por la lectura que se vive en Colombia hoy en día va ligado a lo cultural, a la visión que se tiene de lo que es leer y al valor que se le da a la literatura. Generación tras generación se ha dicho que la letra por sangre entra, y la literatura ha sido y es para muchos, un problema más, del cual se libraron al terminar sus responsabilidades con la academia. Al respecto Fernando Vásquez Rodríguez, pedagogo e investigador en la lectura y escritura afirmo en una entrevista:

Mostrándole al estudiante que hay múltiples modos de leer; que no se lee sólo con los ojos, que leemos con el cuerpo; que podemos leer un texto, pero también espacios, como la ciudad. De igual modo, enseñándole que se puede leer simbólicamente o estructuralmente o a partir de indicios…Hay que mostrarles o evidenciarles a los estudiantes que se lee distinto según el género y según la edad. Es más, la propia clase podría ser un laboratorio para invitar a que los lectores jóvenes expliciten sus lecturas, como una manera de validar esas otras maneras de leer.
Gracias a apreciaciones como estas vimos sumamente importante que la literatura tenga que ver con el estudiante, es decir, que en ella el estudiante se puede identificar, personal y culturalmente, y que sus temáticas sean propicias y pertinentes de acuerdo al entorno social donde este se esté desenvolviendo como individuo. El hecho de involucrar didácticas y metodologías de enseñanza basadas en el contexto sociocultural en donde estas se gesten no debe ser visto de manera negativa sino al contrario como un aspecto de gran utilidad y beneficio para ambas partes: maestro y estudiante.

Finalmente es importante hablar de la metodología que debe ser empleada y en este punto es quizá imposible hablar de alguna en especifico, lo que se recomienda es que los maestros realicen una previa evaluación del grupo con el cual están tratando, teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente y además de estos las actitudes de los estudiantes. De esta manera el empleo de una o varias metodologías será importante para ayudar a incluir la lectura en el día a día de estos, encontrando también una justa medida de disciplina y condescendencia.

Con esto concluimos los puntos quizá más importantes a tener en cuenta al momento de presentar la literatura a la vida de cualquier individuo. Los maestros vienen a ser finalmente mediadores entre la literatura y los estudiantes, que finalmente deben asumir la lectura como una actividad de interés y no como una obligación e imposición desagradable de parte de la academia. Todos los maestros de literatura deben ser cuidadosos con su trabajo, con el cual afectarán la relación de muchos alumnos con la literatura.
Muestra y población

Trabajamos con los 26 estudiantes del grado 1104 de la jornada tarde del colegio I.E.D Andrés Bello. Sus edades van desde los 16 a los 21 años. Y con la profesora Patricia Rey, quien maneja el espacio de español que se dicta allí.

Estuvimos en sus clases de español, las cuales tienen un contenido rico en literatura y lo que nos guio de una manera más pertinente nuestro ejercicio investigativo y nos facilitó el trabajo con los estudiantes.
Para lograr comprender sus métodos de acercamiento a la literatura, realizamos una entrevista libre y 5 visitas al colegio en las que pudimos evidenciar cómo se llevan a cabo dichas metodologías. Además, realizamos encuestas a los estudiantes del curso para así dar cuenta de la efectividad de estas propuestas.

Resultados

En las visitas realizadas al colegio vimos cómo se desarrollaba el programa del área de español y conocimos la manera en como la profesora Patricia manejaba su clase y los contenidos de literatura.

Como uno de los ejercicios a realizar para mostrar la pertinencia de nuestra investigación era proponer y ejecutar un taller en el que se propusiera acercar a los estudiantes a la literatura con métodos poco usuales. El taller que llevamos a cabo fue en comunión con las lecturas dadas por la profesora y con una actividad en la que los estudiantes pudieran expresar mediante una pintura o una representación actoral lo que habían acabado de leer.
El ejercicio salió muy bien. Todos los estudiantes participaron y deducimos que al proponer ejercicios en donde el estudiante combine le conocimiento literario con actividades en las que puedan expresar habilidades distintas.

Los estudiantes son activos y participativos. Demuestran interés y agrado por las actividades propuestas. Llevan una buena relación con la profesora y esto hace que las socializaciones se manejen con libertad, sin miedo a ser juzgados por lo que piensan, y esto a su vez genera que sean más críticos y sepan algo relacionado a la literatura o sobre algunos libros.
Sin embargo, hay aspectos que no se pueden evidenciar dentro del aula sino fuera de ella, que es la poca constancia de los estudiantes a la lectura. Ellos leen dentro de la clase y para la clase de español, pero muchos no leen por gusto así se hayan dado cuenta de lo interesante y estimulante que fue sus lecturas para la clase. Esto se desviaría un poco de nuestro tema central pero si se nos impone como una cuestión a investigar en un futuro.

Fueron pocos los muchachos que no leían. No vemos esto como un obstáculo pues esto puede suceder. Además, no era por falta de interés del estudiante sino por agentes externos a esto. Había casos en los que los muchachos cambiaban los títulos de los libros a leer porque no les resultaba cómodo o interesante leerlos. En una ocasión una estudiante le dijo a la profesora que no iba a leer Satanás de Mario Mendoza porque no le parecía conveniente, dado sus creencias religiosas y el lenguaje y las acciones narradas en el libro. En otras, unos muchachos no veían útil leer “Escuela de Mujeres” de Moliere porque querían evitar malentendidos con quienes los vieran leyendo algo con semejante título. A pesar de estas concepciones, más generadas por los prejuicios de algunos muchachos o dogmas de otros que por falta de interés, la profesora siempre buscaba la manera en que se sintieran cómodos con su lectura y que aún así no se sintieran excluidos de las evaluaciones y socializaciones.

Concluimos diciendo que todas estas actividades fueron muy útiles para nuestra investigación y que además nos dieron pautas para realizar nuestros propios procedimientos.

Conclusiones

Teniendo en cuenta el complejo medio en el que se mueven los maestros, hay que tener claridad que con un discurso no es suficiente para incluir la lectura en la vida de los estudiantes. Entonces encontramos propuestas para generar acogida entre quienes no han tenido mucho contacto con la literatura. Los autores proponen entre otras actividades la realización de dramatizaciones, títeres, conversaciones, recitales de poesía y narración de cuentos, dibujar los personajes de los cuentos basándose en las narraciones del texto y en los datos complementarios que su propia imaginación les haya brindado, así mismo podemos hacerlos con los lugares y las situaciones. Cosas similares se pueden hacer para acercarlos al marco contextual en el que este texto fuera escrito. Con el tiempo se puede dar mayor complejidad narrando la historia, reconstruyéndola con preguntas para la comprensión de esta, haciendo hincapié en los núcleos narrativos, podemos dibujar todas las partes del cuento y otras actividades similares.

[1] “El psicoanálisis del cuento de hadas”- Bruno Bettelheim
“La imaginación y el arte en la infancia”- L.S Vygotsky

No hay comentarios:

Publicar un comentario